Comencemos este recorrido con una pequeña explicación ¿Que es Guna Yala? :
Es una comarca indígena en Panamá habitada por la etnia Guna, hace varios años atrás conocida como San Blas específicamente hasta el año 1998, luego pasò a llamarse Kuna Yala sin embargo los Guna no pronuncian la K por esta razón a partir del año 2011 finalmente la comarca queda establecida como Guna Yala y reconoce su gentilicio, lo cual en lo personal me parece lo màs justo y acertado, si quieren preservar su cultura.
Y así comenzamos este recorrido con un poco de historia lo cual es vital si queremos conocer un lugar, lo hace mas interesante es su historia precisamente. Mi recorrido comenzó a las 5 am, me levante emocionada por conocer lo que turìsticamente conocemos como San Blas; Fue a buscarme un conductor que me recomendaron al final del articulo les daré varias recomendaciones. La conversación fue muy amena mis compañeros de excursión iban ida por vuelta en cambio yo iba a pernoctar, quiero recomendarles que si marean tomen las previsiones del caso afortunadamente no suelo marearme ni en barco ni carretera, al entrar al territorio Guna Yala, la zona es montañosa y los muchachos que iban en la unidad decían que se sentían en una montaña rusa, son 50 Kms en este sube y baja así que esa es la primera previsión que deben tomar, lleven sus medicamentos para el mareo.
Al fin llegamos al puerto y entiendo por que se ha mantenido esta comunidad, en otra época era muy difícil acceder sin embargo la nueva vía terrestre permite llegar sin contratiempos en una buena camioneta (otra recomendación) para entrar a la comunidad si eres residente pagas 5 $ si eres extranjero 20 $, el encuentro de estos dos estilos de vida o transculturizaciòn hará su trabajo tarde o temprano estoy segura, albergo la esperanza de que este proceso tarde muchos años en suceder, màs adelante les diré por que.
En ese punto me sentí un poco abandonada a mi suerte sin embargo el guía, lanchero y especialista en un montón de cosas Germaine, me llevò a Cartis sentí la tentación de bajarme por que me pareció que allí era realmente donde podría palpar su cultura, sin embargo los sentí algo reacios así que no insistì, era un caserío todo apiñado donde me cambiaron de lancha con destino a Isla Aromas, allí lance mis pertenencias y me monte en la siguiente lancha para ir a conocer la piscina que es un banco de arena donde el agua llega a media pierna y ves las estrellas de mar, luego fuimos a Isla Perro pequeño donde esta la embarcación hundida, la cual estaba invadida por turistas mexicanos y tuve que apreciarla a poca distancia, allí puedes hacer snorkel el agua es azul turquesa muy hermoso este lugar, Dios le regalò un colorido que me recuerda a lugares de mi país que no voy a comparar por que las mismas son odiosas.
Luego de varias horas y otros recorridos de extraordinaria belleza regresè a la Isla Aroma, tenia un tema de compartir con los Guna Yala y la recomendación era de que me quedara allí, luego de la cena una comida sin muchas pretensiones que puedo catalogar como promedio me quede a conversar con una pareja de alemanes, una francesa y otra irlandesa. Muy amena la conversación la chica de 25 años esta de voluntaria trabajando en Panamá para aprender el español, los otros conociendo centro América. Llegó la hora de dormir y quizás por la falta de costumbre no pude dormir, me gustaría contarles que los Guna Yala hicieron una fogata y compartieron su historia milenaria, la verdad no fue así, no hablan español hablan su lengua Guna, las mujeres con sus trajes coloridos y hermosos son bastante cerradas màs hablan los hombres, sin embargo no logre investigar todo lo que quería. Así que lo deje para otra ocasión y me fui a dormir, ohhh!!! Sorpresa no pude dormir bien, sentía cualquier cantidad de animalitos a mi alrededor, creo que en una carpa me hubiera sentido mas resguardada, tengo que ser muy sincera amo las comodidades por lo que al día siguiente me avoque a la tarea de buscar otras opciones de alojamiento y me encontré con Coco Blanco, las cabañas de Isla Perro Grande,Isla Perro pequeño y Wauilidup, quiero aclarar que la chica que me atendió en Isla Aromas Mireya super amable, cada quien debe revisar aquello que se adapta màs a sus exigencias y presupuesto, en Isla Aromas puedes rentar carpas y cabañas incluso te facilitan hamacas, debes ser muy especifico desde un principio, hay que estar concientes de lo que quieres hacer y cuales son las características del lugar.
Si tienes la dicha de ir a pescar tu propia comida seria estupendo, te pueden preparar una langosta, cangrejo y por supuesto pescado, esta opción es deliciosa por donde la veas.
El telefono de Mireya es: +50765304504
Pueden visitar en instagram: @sanblaspty
Son 365 Islas una por cada día del año, no todas están habitadas y les comentaba que en mi opinión dentro de poco las otras culturas invadirán a la de ellos, por que ya las màs jóvenes no se sienten muy cómodas con su indumentaria es natural aunque lamentable sus trajes son de los mas hermosos que he visto de los indígenas de nuestro continente, rezo por que se mantenga como esta por muchos años, me emociona decir que los conocí y valore su cultura.